top of page

Cuenta regresiva

Resolver juntos, descubrirse en el proceso.

Un escape room moderno y emocionante donde los equipos deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo, para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible. Cada participante hace conciencia de sus rasgos personales, permitiéndoles reconocer cómo estas características pueden potenciar o limitar su desempeño en situaciones de presión dentro de un equipo

Incluye

*Diseño del taller *Coordinación y logística del taller asociada a la experiencia. *1 facilitador para conducción del taller *Espacio de trabajo totalmente equipado con todos los recursos necesarios para las actividades. *Participación individual de cada asistente en una sala de escape

Condiciones

* Duración: 3 horas * Lunes a viernes, en horario por definir *Se requiere reserva, sujeto a disponibilidad

image.png
cuadro 3.png

Horarios

* Lunes a viernes, en horario por definir

N.º Participantes

Mínimo 15 personas, Máximo 70 personas

Dinámica Rompehielo

“Reto de llaves perdidas”

Antes de ingresar a la sala, el facilitador propone un reto breve para activar la energía del grupo y generar un ambiente de confianza.

Desarrollo:

Los participantes se dividen en equipos pequeños.

Cada equipo recibe una tarjeta con un enigma sencillo (acertijo corto, rompecabezas visual o pregunta lógica).

Cuentan con 2 minutos para resolverlo y entregar su respuesta.

El primer equipo que lo resuelva obtiene una “llave simbólica”, que representa el inicio del escape room.

Cierre del rompehielo:
El facilitador conecta la actividad con el desafío principal, resaltando que, al igual que en el escape room, la comunicación, la rapidez mental y la colaboración serán claves para superar las pruebas bajo presión

ICONOS PAGINA PGD-12.png

Ejercicio principal

Un escape room moderno y emocionante donde los equipos deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo, para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible. Cada participante hace conciencia de sus rasgos personales, permitiéndoles reconocer cómo estas características pueden potenciar o limitar su desempeño en situaciones de presión dentro de un equipo

ICONOS PAGINA PGD-13.png

Debrief

Al finalizar la experiencia, el equipo reflexiona sobre cómo resolvió los enigmas bajo presión y qué dinámicas surgieron para lograr el objetivo común. Se analizan los diferentes estilos de pensamiento, comunicación y liderazgo que aparecieron en la sala, identificando cómo cada rasgo personal aportó o limitó al desempeño colectivo. Esta conversación permite reconocer fortalezas y oportunidades de mejora en contextos de trabajo reales.

ICONOS PAGINA PGD-14.png

Cierre y reconocimiento

Se concluye resaltando los aprendizajes clave y conectándolos con el día a día laboral: cómo liderar bajo presión, cómo colaborar de manera más efectiva y cómo transformar la diversidad de estilos en un motor de éxito. El facilitador comparte herramientas prácticas para seguir fortaleciendo el liderazgo y el trabajo en equipo, y el grupo cierra con compromisos de acción individuales y colectivos.

Natalia Morales, COL

Muchos no nos conocíamos entonces fue una bonita actividad para saber más del otro, también aprendimos mucho sobre la importancia de manejar el estrés y de lo escencial que es tomar pausas

Daniela Alejo , COL

La integración con el equipo, poder compartir un espacio fuera del trabajo de poder conocernos más como individuos, las personalidades de cada uno y que todos estuvieran felices y tranquilos con el plan

Lisa Driver, MI

El compartir un espacio relajado, fuera del trabajo, la motivación de un juego divertido y que sean planes que unan a todos o la mayoría.
IMG_9800.PNG

El sitio es muy agradable, la actividad nos permitió volver a socializar y tener a un grupo grande de ya conocidos, pero que, pues muy escasamente, nos podemos ver por el trabajo remoto que tenemos en PGD. Pudimos interactuar con las demás personas y salir como de la monotonía, salir del día a día, es una actividad muy buena, nos gustó el lugar y bueno, pues ojalá se puedan seguir haciendo más actividades más seguidas, y muchas gracias.

Juan Manuel Gómez Cortés, PGD

bottom of page