
Puenteam
Sin pegamento, sin límites: solo trabajo en equipo
Es una actividad de construcción colaborativa en la que los participantes ensamblan un puente autoportante basado en el diseño de Leonardo da Vinci, utilizando solo piezas de madera sin adhesivos ni sujetadores. En un tiempo límite, los equipos planifican, construyen y ajustan la estructura, enfrentando desafíos que requieren comunicación efectiva, coordinación y resolución de problemas.

Incluye
*Diseño del taller *Coordinación y logística del taller asociada a la experiencia. *1 facilitador para conducción del taller *Materiales *Herramientas básicas de procesamiento y papelería de la sesión
Condiciones
* Duración: 1.5 horas * Se requiere mesas, sillas y pantalla/videobeam * Se requiere salón/espacio acorde al # participantes *Se requiere reserva, sujeto a disponibilidad


Horarios
* Lunes a viernes, en horario por definir según la disponibilidad del lugar en PGD
N.º Participantes
Mínimo 15 personas, Máximo 70 personas

Dinámica Rompehielo
Cartas de Conversaciones Ligeras En esta dinámica, cada participante recibe una carta con una pregunta o tema ligero (por ejemplo, "¿Cuál es tu destino de viaje soñado?" o "¿Qué superpoder te gustaría tener?"). En rondas, los participantes responden y comparten en pequeños grupos o en plenaria, fomentando la conexión, la empatía y el sentido de equipo
Ejercicio principal
Es una actividad de construcción colaborativa en la que los participantes ensamblan un puente autoportante basado en el diseño de Leonardo da Vinci, utilizando solo piezas de madera sin adhesivos ni sujetadores. En un tiempo limite, los equipos planifican, construyen y ajustan la estructura, enfrentando desafíos que requieren comunicación efectiva, coordinación y resolución de problemas.
Debrief
¿Qué estrategias específicas utilizó tu equipo para resolver los desafíos de la actividad, y cómo crees que estas podrían aplicarse en un entorno laboral real?
Durante la práctica, ¿qué papel asumiste en el equipo (por ejemplo, líder, mediador, generador de ideas) y cómo influyó tu contribución en el éxito o los retos del grupo?
Cierre y reconocimiento
Los participantes se reúnen en un círculo y cada uno comparte un compromiso personal basado en lo aprendido en el taller (por ejemplo, "Me comprometo a escuchar activamente en las reuniones de equipo"). Se puede usar un objeto (como una pelota) que pasa de persona a persona para simbolizar el turno. Al final, el facilitador resume los compromisos para reforzar el sentido de responsabilidad colectiva.
Natalia Morales, COL
Muchos no nos conocíamos entonces fue una bonita actividad para saber más del otro, también aprendimos mucho sobre la importancia de manejar el estrés y de lo escencial que es tomar pausas
Daniela Alejo , COL
La integración con el equipo, poder compartir un espacio fuera del trabajo de poder conocernos más como individuos, las personalidades de cada uno y que todos estuvieran felices y tranquilos con el plan
Lisa Driver, MI
El compartir un espacio relajado, fuera del trabajo, la motivación de un juego divertido y que sean planes que unan a todos o la mayoría.

El sitio es muy agradable, la actividad nos permitió volver a socializar y tener a un grupo grande de ya conocidos, pero que, pues muy escasamente, nos podemos ver por el trabajo remoto que tenemos en PGD. Pudimos interactuar con las demás personas y salir como de la monotonía, salir del día a día, es una actividad muy buena, nos gustó el lugar y bueno, pues ojalá se puedan seguir haciendo más actividades más seguidas, y muchas gracias.
Juan Manuel Gómez Cortés, PGD



