
Rojo y negro
Estrategia, emoción y acuerdos que construyen unión
Esta dinámica basada en la teoría de juegos, desafía a los equipos a tomar decisiones estratégicas bajo incertidumbre. A lo largo de varias rondas, los participantes deben elegir entre "rojo" o "negro", enfrentándose a dilemas de cooperación o competencia. La clave del ejercicio es construir confianza, fomentar la colaboración y demostrar dedicación al objetivo común, ya que el éxito depende de la capacidad del grupo para generar acuerdos y mantenerlos

Incluye
*Diseño del taller *Coordinación y logística del taller asociada a la experiencia. *1 facilitador para conducción del taller *Materiales *Herramientas básicas de procesamiento y papelería de la sesión
Condiciones
* Duración: 1.5 horas * Se requiere mesas, sillas y pantalla/videobeam * Se requiere salón/espacio acorde al # participantes *Se requiere reserva, sujeto a disponibilidad


Horarios
* Lunes a viernes, en horario por definir según la disponibilidad del lugar en PGD
N.º Participantes
Mínimo 15 personas, Máximo 70 personas

Dinámica Rompehielo
Actividad con Estructura Liberadora: Impromptu Networking) En grupos de tres, los participantes rotan roles (entrevistador, entrevistado, observador) durante rondas de El entrevistador hace preguntas abiertas (por ejemplo, "¿Qué te motiva en un equipo?" o "¿Cómo enfrentas desafíos?"), el entrevistado responde, y el observador toma notas y ofrece retroalimentación. Luego, se rotan los roles. Al final, los tríos comparten aprendizajes clave en plenaria. Ideal para fomentar escucha activa, empatía y conexión en el equipo
Ejercicio principal
Esta dinámica basada en la teoría de juegos, desafía a los equipos a tomar decisiones estratégicas bajo incertidumbre. A lo largo de varias rondas, los participantes deben elegir entre "rojo" o "negro", enfrentándose a dilemas de cooperación o competencia. La clave del ejercicio es construir confianza, fomentar la colaboración y demostrar dedicación al objetivo común, ya que el éxito depende de la capacidad del grupo para generar acuerdos y mantenerlos
Debrief
¿En qué momentos de la actividad decidiste priorizar la cooperación sobre la competencia (o viceversa), y cómo afectó esa elección al sentido de equipo dentro de tu grupo?
¿Qué aprendiste sobre la importancia del sentido de equipo durante la práctica, y cómo podrías aplicar ese aprendizaje para fortalecer la colaboración en un proyecto real?
Cierre y reconocimiento
La sesión concluye resaltando cómo las decisiones individuales impactaron el desempeño colectivo y qué factores permitieron o dificultaron la construcción de confianza dentro del grupo. El facilitador guía una reflexión sobre la importancia de la cooperación estratégica frente a la competencia, conectando los aprendizajes con la realidad de los equipos en la empresa.
Cada participante identifica un compromiso personal para aplicar en su entorno laboral, enfocado en generar acuerdos más sólidos, fomentar la colaboración y mantener la confianza mutua. Finalmente, se reconoce al grupo como protagonista del éxito alcanzado, destacando que los mejores resultados surgen cuando se prioriza el objetivo común sobre los intereses individuales.
Natalia Morales, COL
Muchos no nos conocíamos entonces fue una bonita actividad para saber más del otro, también aprendimos mucho sobre la importancia de manejar el estrés y de lo escencial que es tomar pausas
Daniela Alejo , COL
La integración con el equipo, poder compartir un espacio fuera del trabajo de poder conocernos más como individuos, las personalidades de cada uno y que todos estuvieran felices y tranquilos con el plan
Lisa Driver, MI
El compartir un espacio relajado, fuera del trabajo, la motivación de un juego divertido y que sean planes que unan a todos o la mayoría.

El sitio es muy agradable, la actividad nos permitió volver a socializar y tener a un grupo grande de ya conocidos, pero que, pues muy escasamente, nos podemos ver por el trabajo remoto que tenemos en PGD. Pudimos interactuar con las demás personas y salir como de la monotonía, salir del día a día, es una actividad muy buena, nos gustó el lugar y bueno, pues ojalá se puedan seguir haciendo más actividades más seguidas, y muchas gracias.
Juan Manuel Gómez Cortés, PGD
