
Séptima cumbre
Cada paso, una decisión. Cada equipo, una cumbre
Es una experiencia única que simula en equipos el ascenso al Monte Everest, una poderosa metáfora del trabajo en equipo, la resiliencia, la adaptación al cambio y la conexión con el propósito. Se simula el ascenso completo al Monte Everest. A lo largo del recorrido, deben superar los obstáculos propios de este tipo de aventuras, el reto es volver al campamento Base sanos y salvos. Una experiencia metafórica y de simulación, sobre ir más allá de superar nuestros "límites"

Incluye
*Diseño del taller *Coordinación y logística del taller asociada a la experiencia. *1 facilitador por cada 25 participantes, para conducción del taller *Materiales *Herramientas básicas de procesamiento y papelería de la sesión
Condiciones
* Duración: 3 horas * Se requiere mesas, sillas y pantalla/videobeam * Se requiere salón/espacio acorde al # participantes *Se requiere reserva, sujeto a disponibilidad


Horarios
* Lunes a viernes, en horario por definir según la disponibilidad del lugar en PGD
N.º Participantes
Mínimo 15 personas, Máximo 70 personas

Dinámica Rompehielo
Cuadrado perfecto
Se forman cordadas (Equipos en la alta montaña), donde los participantes con los ojos vendados forman un cuadrado con una cuerda. El objetivo es fomentar la comunicación y el trabajo en equipo sin visibilidad
Ejercicio principal
Es una experiencia única que simula en equipos el ascenso al Monte Everest, una poderosa metáfora del trabajo en equipo, la resiliencia, la adaptación al cambio y la conexión con el propósito. Se simula el ascenso completo al Monte Everest. A lo largo del recorrido, deben superar los obstáculos propios de este tipo de aventuras, el reto en ultimas es volver al campamento Base sanos y salvos. Una experiencia metafórica y de simulación, sobre ir más allá de superar nuestros "limites"
Debrief
¿Qué estrategias utilizó tu equipo para adaptarse a los imprevistos o ambigüedades durante la actividad, y cómo podrían estas estrategias ayudarte a navegar un entorno VUCA o BANI en tu entorno laboral?
¿Cómo manejaste la sensación de fragilidad o ansiedad en los momentos más desafiantes de la actividad, y qué aprendiste sobre la importancia de la colaboración y la resiliencia en un contexto BANI?
Cierre y reconocimiento
En grupos pequeños o individualmente, los participantes escriben en una hoja o tarjeta una lección clave del taller (por ejemplo, "La comunicación clara es esencial en entornos VUCA"). Luego, comparten sus aprendizajes en plenaria o pegan las tarjetas en un "mapa" visible (pizarra o pared). El facilitador conecta los aprendizajes con los objetivos del taller.
Natalia Morales, COL
Muchos no nos conocíamos entonces fue una bonita actividad para saber más del otro, también aprendimos mucho sobre la importancia de manejar el estrés y de lo escencial que es tomar pausas
Daniela Alejo , COL
La integración con el equipo, poder compartir un espacio fuera del trabajo de poder conocernos más como individuos, las personalidades de cada uno y que todos estuvieran felices y tranquilos con el plan
Lisa Driver, MI
El compartir un espacio relajado, fuera del trabajo, la motivación de un juego divertido y que sean planes que unan a todos o la mayoría.

El sitio es muy agradable, la actividad nos permitió volver a socializar y tener a un grupo grande de ya conocidos, pero que, pues muy escasamente, nos podemos ver por el trabajo remoto que tenemos en PGD. Pudimos interactuar con las demás personas y salir como de la monotonía, salir del día a día, es una actividad muy buena, nos gustó el lugar y bueno, pues ojalá se puedan seguir haciendo más actividades más seguidas, y muchas gracias.
Juan Manuel Gómez Cortés, PGD







